rw-book-cover

Metadata

Highlights

  • El sector de las viviendas turísticas ha experimentado un «fuerte crecimiento» en los últimos años, impulsado por la demanda de alojamientos de corta duración, el auge de las plataformas digitales de alquiler y la diversificación de la oferta turística. En Asturias se ha incrementado un 58% desde 2020, hasta alcanzar las 7.697 en mayo de 2025, según un informe del Laboratorio de Análisis Económico Regional (REGIOlab) de la Universidad de Oviedo. (View Highlight)
  • Los últimos datos disponibles de la estadística experimental del INE, indican que España disponía en mayo de 2025 de 381.837 viviendas turísticas. Aproximadamente 60.000 viviendas más que en 2020, lo que supone un incremento del 19% respecto al año 2020. Asturias no ha sido una excepción a este fenómeno. El informe de la Universidad de Oviedo ha recogido que en mayo de 2025, la comunidad contaba con 7.697 viviendas turísticas, un 58% más que en el mes de agosto del año 2020, cuando se registraron 4.891. (View Highlight)
  • Este aumento supera la media nacional y refleja la intensificación de esta tendencia en ciertos territorios, señala el estudio, que añade que el trabajo presenta un análisis actualizado de las viviendas turísticas en Asturias desagregado a nivel municipal, en un contexto donde la normativa para las viviendas turísticas ha sido recientemente endurecida. El estudio se centra en dos indicadores clave que ofrecen una visión complementaria del fenómeno: el porcentaje de viviendas turísticas sobre el total de viviendas censadas y el número de viviendas turísticas por cada 1.000 habitantes. (View Highlight)