rw-book-cover

Metadata

Highlights

  • En el 2T25, la economía española recuperó tracción en línea con lo esperado (0,7% t/t) debido, principalmente, al empuje del consumo privado y de la inversión. Este dato supone así una aceleración de una décima respecto al avance observado en el trimestre anterior (View Highlight)
  • También es consistente tanto con el escenario central previsto por BBVA Research presentado en el Situación España en junio como con las estimaciones en tiempo real del Modelo MICA-BBVA (ambas situadas entre el 0,6% y el 0,7%). Article content (View Highlight)
  • La demanda interna recuperó impulso Según las estimaciones del INE, la demanda interna contribuyó con 0,9 puntos porcentuales al crecimiento trimestral del PIB. Esto supone una mejora de cuatro décimas en relación con el trimestre anterior y de una si se compara con nuestras previsiones (0,8 pp t/t). Sin embargo, el desempeño de la demanda externa neta restó 0,1 pp al crecimiento trimestral (-0,1 pp t/t, según BBVA Research). Article content (View Highlight)
  • El consumo privado superó las expectativas con un crecimiento trimestral del 0,8%, que compensó la inesperada caída del -0,1% registrada en el consumo público (frente al 0,6% trimestral que esperábamos para ambos). La inversión también mostró un dinamismo ligeramente superior al previsto (1,6% trimestral frente al 1,5% estimado por BBVA Research). (View Highlight)
  • En cuanto a la composición de la demanda externa, las exportaciones totales crecieron un 1,1% intertrimestral, superando significativamente nuestras expectativas (0,3% intertrimestral). Por otro lado, el crecimiento de las importaciones (1,7% intertrimestral) fue superior a lo que proyectábamos (0,8% intertrimestral), aunque estuvo en línea con el avance que finalmente experimentó la demanda final. (View Highlight)
  • Adicionalmente, cabe destacar que en el 2T25 las horas trabajadas avanzaron un 0,3% intertrimestral (1,3% interanual). Respecto al empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, creció un 0,8% intertrimestral (3,5% interanual). (View Highlight)
  • En este contexto, la productividad mejoró un 0,5% intertrimestral (1,5% interanual) en términos de horas trabajadas, pero se mantuvo prácticamente estancada (0,0% intertrimestral; -0,7% interanual) al tener en cuenta los puestos equivalentes a tiempo completo. (View Highlight)